Los futuros ‘thinkers’, nueva apuesta de formación de la UNAV
El próximo curso 2018-19 se impartirá un nuevo grado en Philosophy, Politics and Economics (PPE). Impartido por la Facultad de Filosofía y Letras. Se ha diseñado con el apoyo de otros centros que colaborarán en la docencia de las distintas materias, especialmente de la Facultad de Económicas.
¿Quién inspira las políticas de los gobiernos? ¿Qué implicaciones sociales tienen determinadas decisiones económicas? ¿Qué consecuencias económicas tienen determinadas decisiones políticas?. Estas son algunas de las cuestiones que se han planteado al diseñar este nuevo grado. Según afirma Alejandro Néstor García, vicedecano de Alumnos y Ordenación Académica de la Facultad de Filosofía y Letras. “Hemos llegado a la conclusión de que el mundo necesita nuevos ‘thinkers’. Pensadores que den respuesta a la nueva realidad contemporánea, los flujos socioeconómicos, y el significado y alcance de las políticas públicas y las dinámicas sociales”.
El profesor apunta que este nuevo grado “integra sólidos fundamentos filosóficos con las adecuadas coordenadas político-económicas”, porque cada vez es más necesario “articular propuestas que influyan, transformen o mejoren las cosas y esto requiere de personas que comprendan la realidad desde diferentes puntos de vista”.
El programa en Philosophy, Politics and Economics es el primero que ofertará una universidad española con esta formación integrada e interdisciplinar en un mismo campus. “Ocupa un lugar diferenciado de otras ofertas por su marcado carácter interdisciplinar y su orientación metodológica”, señala.
El nuevo grado, con una duración de cuatro años, incluye docencia en estas tres áreas de conocimiento, con posibilidad de profundizar en una o varias de ellas a través de una amplia optatividad. Incorpora una metodología innovadora que combina sesiones presenciales y seminarios con una enseñanza basada en proyectos.
Estancia en Bruselas y Nueva York