C/ Abejeras nº 22, 31007 Pamplona (Navarra)

948 076 855

¿Qué son las habilidades blandas y por qué me interesan desarrollarlas como universitaria?

Noticia

En nuestra formación profesional, solemos enfocarnos con gran esfuerzo en adquirir conocimientos técnicos: aprender fórmulas, manejar software específico, dominar idiomas. Y todo eso es esencial. Pero hoy quiero resaltar algo igual de importante y que, a veces, pasamos por alto: las habilidades blandas. ¿Qué son, por qué deberían importarnos y cómo podemos desarrollarlas desde hoy mismo?

¿Qué son las habilidades blandas?

Las habilidades blandas son aquellas capacidades que tienen que ver con cómo nos relacionamos con los demás, cómo manejamos nuestras emociones, cómo resolvemos problemas o nos organizamos. No son medibles con una nota, pero son determinantes en el éxito académico, profesional y personal.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Comunicación efectiva
  • Trabajo en equipo
  • Empatía
  • Pensamiento crítico
  • Gestión del tiempo
  • Resolución de conflictos
  • Liderazgo
  • Adaptabilidad al cambio

¿Por qué son importantes durante la vida universitaria?

1. Son clave para tu futuro profesional

Existen muchas universitarias con un excelente promedio que, sin embargo, no logran adaptarse bien al trabajo porque no saben colaborar o comunicar sus ideas. Por ejemplo, si lideraste un proyecto en una asignatura o en tu centro de estudiantes, eso es algo muy valioso que demuestra iniciativa y liderazgo, habilidades muy buscadas por empleadores.

2. Te ayudan a rendir mejor en tus estudios

Organizarte, trabajar bajo presión o interactuar con tus compañeras de equipo son situaciones cotidianas que requieren habilidades blandas. Piensa en esos trabajos grupales donde hay roces: ¿eres de las que ayudan a calmar tensiones o de las que se apartan? Ahí ya estás poniendo en juego competencias emocionales fundamentales.

3. Aportan a tu crecimiento personal

Una estudiante que sabe manejar su frustración, pedir ayuda cuando la necesita o dar una opinión sin herir a otros está más preparada no solo para enfrentar el aula, sino también para vivir con madurez. En discusiones académicas, algunas saben mediar, escuchar y construir consensos: eso es inteligencia emocional en acción.

puede interesarte el post: ¿Te consideras una persona asertiva? Ponte a prueba con este test de asertividad

4. Te permiten destacar en un mundo competitivo

Cuando salgan al campo laboral, repararán que muchas personas tendrán un título como ustedes. ¿Qué hará que elijan trabajar contigo? Probablemente tu capacidad de adaptarte, de proponer soluciones, de trabajar con respeto. Una estudiante que escucha a sus compañeras propone ideas con claridad y sabe coordinar actividades destaca naturalmente.

¿Cómo puedes desarrollar las habilidades blandas?

Te animo a que no esperar hasta terminar la carrera. Aquí y ahora tienes muchas oportunidades para fortalecer estas competencias:

  • Inscríbete en voluntariados o tutorías. Eso te permitirá practicar la empatía y el liderazgo.
  • Participa en debates, foros o simulaciones. Mejoran la expresión oral y el pensamiento argumentativo.
  • Organiza actividades estudiantiles. Allí desarrollarás planificación, delegación y resolución de conflictos.
  • Pide retroalimentación. No solo al docente, sino entre compañeras. Aprender a recibir crítica con apertura es clave.
  • Lee y escucha. Libros, charlas TED, podcasts… hay muchas formas de seguir aprendiendo sobre emociones, comunicación y liderazgo.

Invertir tiempo y esfuerzo en desarrollar tus habilidades blandas es una decisión sabia. Te ayudará a ser mejor profesional, pero también mejor persona, capaz de colaborar, adaptarte y liderar en distintos contextos. Esta etapa universitaria es ideal para comenzar ese camino.

No subestimes el valor de escuchar activamente, de mediar en un conflicto o de agradecer una crítica. Empieza por algo sencillo: propón una mejora en tu grupo de estudio, organiza un taller, o simplemente aprende a reconocer lo que sientes. Créeme, tu “yo” del futuro te lo va a agradecer.

¿Qué son las habilidades blandas y por qué me interesan desarrollarlas como universitaria? es un post de la residencia universitaria Riquelme de Pamplona

Imagen de https://www.freepik.es/

RESIDENCIA UNIVERSITARIA RIQUELME

SOLICITA TU PLAZA AHORA

Estos son los pasos para solicitar plaza en la Residencia Universitaria María Emilia Riquelme:

1. Solicitud de admisión

Rellena el formulario online siguiente: SOLICITUD DE ADMISIÓN

Solicita una entrevista personal en el teléfono 948 076 855

Las entrevistas  se realizan siempre previa concertación de cita. Las estudiantes extranjeras interesadas o aquellas cuyas familias no puedan desplazarse podrán mantener la entrevista por videoconferencia.

Una vez confirmada tu admisión podrás proceder a la reserva de plaza.

2. Reserva de plaza

Siempre que se confirme tu admisión en la residencia, se requiere para su formalización que nos envíes la documentación por email a residenciamariaemiliariquelme@gmail.com:

Envíanos la siguiente documentación (2 fotografías de tamaño carnet en fondo blanco, fotocopia del DNI, fotocopia de la matrícula de la universidad o centro y fotocopia de la tarjeta de la seguridad social o del seguro privado).

Rellena el formulario de matrícula y envíanoslo escaneado: MATRÍCULA

Al cumplimentar el documento "Matrícula" aceptas la normativa de régimen interno, las Bases económicas y se establecen autorizaciones de entradas y salidas.

Envíanos el justificante de ingreso de la matrícula y de la fianza en la cuenta de la residencia.

Cuenta ES56 0075 4610 1606 0126 5802 - BANCO SANTANDER

3. Renovación de plaza

En el caso de que eres ya residente y quieres renovar tu plaza, se requiere para su formalización que nos envíes la documentación por email a residenciamariaemiliariquelme@gmail.com:

Rellena el formulario de matrícula y envianóslo escaneado: MATRÍCULA

Al cumplimentar el documento "Matrícula" aceptas la normativa de régimen interno, las Bases económicas y se establecen autorizaciones de entradas y salidas.

Envíanos el justificante de ingreso de la matrícula y de la fianza en la cuenta de la residencia.

Cuenta ES56 0075 4610 1606 0126 5802 - BANCO SANTANDER

Atención: La solicitud, confirmación y matrícula es válida sólo para el curso y la convocatoria en que se presenta. Todos los impresos deberán ir perfectamente cumplimentados y firmados para ser considerados como válidos. La Dirección de la Residencia Universitaria se reserva el derecho de admisión.

Garantía de calidad CONVIVE Y ESTUDIA

Centro valorado con el sello de calidad por su excelencia en el cuidado y formación de sus estudiantes.

conviveyestudia.org